Juan Montilla y Adán (Alcaudete, Jaén, 1856[1][2]​ - Úbeda, ibídem, 13 de octubre de 1903)[3][4]​ fue un abogado, periodista y político español, ministro de Gracia y Justicia en 1902, a caballo entre el final de la regencia de María Cristina de Habsburgo y el inicio del reinado de Alfonso XIII. Fue militante del Partido Liberal.[3]

Biografía

Estudió la carrera de Derecho,[5]​ en la universidad de Granada.[2]​ En 1878 llevó a cabo campañas periodísticas en Los Debates, publicación fundada por José María Albareda,[5][6]​ en la que también escribían Núñez de Arce, Valera, Rodríguez Correa, Ferreras y Linares Rivas.[5]​ Una denuncia sufrida por Los Debates ante los tribunales de imprenta, le dio la oportunidad a Montilla de ofrecer un notable discurso de defensa.[5][a]​ De la mano de Eduardo León y Llerena, entró en el periódico sagastino La Correspondencia Ilustrada.[7]​ Fue diputado por primera vez en 1881, representando al distrito de Guadix.[5][6]​ En sucesivas Cortes llevó la representación de un distrito de Canarias y de otro de Granada.[5]​ Desde 1886 fue diputado por la circunscripción de Jaén.[5]​ Figuró siempre al lado del duque de la Torre, gozando de grandes simpatías de este y de León y Llerena.[5]​ En 1893[4]​ consiguió el cargo de director general de Correos, donde llevó a cabo diversas reformas,[5]​ y en 1901[4]​ el de fiscal del Tribunal Supremo.[5]

Ejerció como ministro de Gracia y Justicia entre el 19 de marzo y el 15 de noviembre de 1902, en dos gobiernos consecutivos presididos por Sagasta.[8]​ Durante su paso por el ministerio propuso la abolición total de la pena de muerte en España.[9]​ Falleció en Úbeda el 13 de octubre de 1903.[3]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Cuenca, Carlos Luis de (22 de octubre de 1903). «Nuestros grabados». La Ilustración Española y Americana (Madrid) (39): 243-26. ISSN 1889-8394.Cuenca, Carlos Luis de&rft.aufirst=Carlos Luis de&rft.aulast=Cuenca&rft.date=22 de octubre de 1903&rft.genre=article&rft.issn=1889-8394&rft.issue=39&rft.jtitle=La Ilustración Española y Americana&rft.pages=243-26&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001202887&page=3&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Ortega y Rubio, Juan (1910). Historia de España 8. Casa Editorial Bailly-Bailliere.Ortega y Rubio, Juan&rft.aufirst=Juan&rft.aulast=Ortega y Rubio&rft.btitle=Historia de España&rft.date=1910&rft.genre=book&rft.pub=Casa Editorial Bailly-Bailliere&rft.volume=8&rft_id=http://books.google.es/books?id=FrJCAAAAYAAJ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Pascual, Pedro (1999). El compromiso intelectual del político: ministros escritores en la restauración canovista. Ediciones de la Torre. ISBN 9788479602475.Pascual, Pedro&rft.aufirst=Pedro&rft.aulast=Pascual&rft.btitle=El compromiso intelectual del político: ministros escritores en la restauración canovista&rft.date=1999&rft.genre=book&rft.isbn=9788479602475&rft.pub=Ediciones de la Torre&rft_id=http://books.google.es/books?id=m_FJCkASBR0C&pg=PA149&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Puyol Montero, José María (2001). La publicidad en la ejecución de la pena de muerte: las ejecuciones públicas en España en el siglo XIX. Universidad Complutense.Puyol Montero, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Puyol Montero&rft.btitle=La publicidad en la ejecución de la pena de muerte: las ejecuciones públicas en España en el siglo XIX&rft.date=2001&rft.genre=book&rft.pub=Universidad Complutense&rft_id=http://books.google.es/books?id=6pvaAAAAMAAJ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Urquijo y Goitia, José Ramón de (2008). Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea. Editorial CSIC - CSIC Press. ISBN 9788400087371.Urquijo y Goitia, José Ramón de&rft.aufirst=José Ramón de&rft.aulast=Urquijo y Goitia&rft.btitle=Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.isbn=9788400087371&rft.pub=Editorial CSIC - CSIC Press&rft_id=http://books.google.es/books?id=Vp1TkdjkMh8C&pg=PA87&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Varios autores (20 de marzo de 1902). «El nuevo gobierno». (en dominio público). El Imparcial (Madrid) (12.553): 2. ISSN 2171-0244.Varios autores&rft.aulast=Varios autores&rft.date=20 de marzo de 1902&rft.genre=article&rft.issn=2171-0244&rft.issue=12.553&rft.jtitle=El Imparcial&rft.pages=2&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000835611&page=2&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Varios autores (10 de junio de 1902). «Excmo. Sr. D. Juan Montilla y Adán, ministro de Gracia y Justicia». (en dominio público). Revista ilustrada de banca, ferrocarriles, industria y seguros (Madrid): 257-258. ISSN 2174-6621.Varios autores&rft.aulast=Varios autores&rft.date=10 de junio de 1902&rft.genre=article&rft.issn=2174-6621&rft.jtitle=Revista ilustrada de banca, ferrocarriles, industria y seguros&rft.pages=257-258&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001277170&page=1&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Varios autores (14 de octubre de 1903). «Don Juan Montilla». La Correspondencia Militar (Madrid) (7.847): 3. ISSN 1132-6441.Varios autores&rft.aulast=Varios autores&rft.date=14 de octubre de 1903&rft.genre=article&rft.issn=1132-6441&rft.issue=7.847&rft.jtitle=La Correspondencia Militar&rft.pages=3&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001894255&page=3&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Varios autores (14 de octubre de 1903). «Montilla». El Globo (Madrid): 1. ISSN 2171-0082.Varios autores&rft.aulast=Varios autores&rft.date=14 de octubre de 1903&rft.genre=article&rft.issn=2171-0082&rft.jtitle=El Globo&rft.pages=1&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001248101&page=1&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan Montilla y Adán.



Juan Manuel Montilla para Esquire España Enero 2017

Juan Manuel Montilla en la alfombra roja de los Premios Goya 2018

Juan Montilla, campeón de la Liga España de Powechair Portada.info

Montilla conmemorará el sábado la Noche de San Juan con música en

Juan Manuel Montilla 'El Langui' en el estreno de 'Nuestros Amantes