Washington Castro (Buenos Aires, 13 de julio de 1909 – Mar del Plata, 29 de octubre de 2004) fue un músico, violonchelista y director de orquesta argentino.

Carrera

Hijo del violonchelista José Castro (1864 - 1942), y hermano del célebre director de orquesta, violinista, pianista y compositor Juan José Castro, (1895 -1968) estudió composición con Honorio Siccardi y violonchelo con su hermano mayor José María Castro (1892-1964) y Alberto Schiuma. En París continuó su formación instrumental con Maurice Maréchalfort; posteriormente estudió con Pablo Casals. Su otro hermano fue José María Castro (1892-1964), un violinista y musicólogo.[1]

Comenzó su carrera en 1929 como violonchelista solista. Ha actuado con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica de Radio El Mundo, fundando dos cuartetos de cuerda y en 1938 fue uno de los miembros fundadores de la Agrupación de Violonchelistas de Buenos Aires.[2]

En 1944 se desempeñó como jefe de la Orquesta de Cámara de la Asociación del profesorado Orquestal. En 1956, trabajó en la fundación de la Sinfónica Provincial de Santa Fe, encargo que dirigió hasta 1963. Desde 1964 dirigió la Sinfónica de Córdoba, desde 1971 hasta 1976, fue director orquestal de la Cámara de la Juventud Orquesta Teodoro Fuchs del LRA Radio Nacional, en 1984 lo fue de la Sinfónica de Mar del Plata y, hasta 1988, de la Orquesta Juvenil. Como director invitado ha actuado con la Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, la Sinfónica de Tucumán, la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires.[3]​ Junto a su hija, la pianista Esther Castro, presentó varios conciertos donde interpretaron música de Sebastian Bach, Luigi Boccherini, Johannes Brahms, Ildebrando Pizzetti, Maurice Ravel y Manuel de Falla.

También se dedicó a la docencia en los conservatorios municipales "Manuel de Falla" y "Juan José Castro", de Buenos Aires, y en las universidades de La Plata, Córdoba y del Litoral, donde ocupó las cátedras de violonchelo y música de cámara.

Obra

Composiciones infantiles

  • Ronda (1945).[4]
  • Haciendo nonito (1945).[5]
  • 5 preludios (1945).[6]
  • Era un pajarito (1945).[7]
  • Campanitas de fiesta (1947).[8]
  • Arroró (1947)[9]

Premios

  • Premio Konex de Platino Música Clásica (1999).[10]
  • Premio Konex: Diploma al Mérito Música Clásica (1999).[10]
  • Ciudadano Ilustre de Mar del Plata.[10]

Referencias

Bibliografía

  • Pelletieri, Osvaldo (2006). Teatro del Pueblo: una utopía concretada. Buenos Aires: Galerna. ISBN 950-556-061-3
  • Tolosa, Rubén (2014). Trenzador de Palabras. El oficio de vivir de Aledo Luis Meloni-. Buenos Aires: Dunken. ISBN 978-987-02-7080-5
  • Centro de Estudios de Literaturas y Civilizaciones del Río de la Plata, ed. (2001). Rio de la Plata(Paris: 1985). Buenos Aires. p. 388. 

Kuba Castro Revolutionär und Diktator mit Charisma WELT

The Castro (San Francisco) 2022 Lohnt es sich? (Mit fotos)

Castro NYC

spFußballBLDortmundCastroTransfer CastroWechsel nach Dortmund

Miss Washington US International Maricres Castro is a Beauty Queen in